Aplicación indebida de la prueba preconstituida en los delitos contra la indemnidad sexual, Lima Noroeste-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el estudio del régimen de prueba preconstituida en la entrevista de menor de edad en cámara Gesell en los delitos contra la indemnidad sexual. El objetivo fue en analizar de qué manera la aplicación indebida de la prueba preconstituida en los delitos contra la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Lara, Lider Alamiro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145773
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prueba anticipada
Prueba irregular
Revictimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en el estudio del régimen de prueba preconstituida en la entrevista de menor de edad en cámara Gesell en los delitos contra la indemnidad sexual. El objetivo fue en analizar de qué manera la aplicación indebida de la prueba preconstituida en los delitos contra la indemnidad sexual, vulnera los derechos fundamentales del imputado y de la víctima. La metodología fue de enfoque cualitativo de tipo básica, con diseño fenomenológico de análisis temático; usó como técnica de recolección de información, la entrevista, con una guía que fue validado su contenido por expertos en la materia, y el análisis documental. De los resultados se obtuvo que en nuestro sistema procesal penal no existe norma legal expresa que regule que la prueba preconstituida sea el régimen aplicable a los delitos contra la indemnidad sexual, debiendo esta, por imperio del artículo 242º inc. 1, d) del Código Procesal Penal de 2004 actuarse la entrevista del menor, víctima de violación sexual como única declaración y bajo las reglas de la prueba anticipada, llegando a la conclusión que ante la aplicación de la prueba preconstituida a los delitos contra la indemnidad sexual vulnera derechos fundamentales como los principios de legalidad procesal, inmediación, igualdad de armas y la doble victimización. Por ello, ha surgido la necesidad de regular la prueba preconstituída en el Código Procesal Penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).