Gestión de riesgos y auditoría en la seguridad laboral en MIPYMES de Lima Metropolitana, año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la gestión de riesgos y auditoria en la seguridad laboral en MIPYMES de Lima Metropolitana, en el año 2020. La investigación empleó como variables predictoras la gestión de riesgos y auditoria para explicar eventos de la seguridad labor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casma Zárate, Carlos Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de riesgos
Seguridad industrial
Pequeñas y medianas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la gestión de riesgos y auditoria en la seguridad laboral en MIPYMES de Lima Metropolitana, en el año 2020. La investigación empleó como variables predictoras la gestión de riesgos y auditoria para explicar eventos de la seguridad laboral, teniendo como fundamento teórico el empleo del modelo COSO-ERM, metodología PMI, ISO 19000, 31000, ISO 45000, llevadas a cabo mediante un enfoque de investigación cuantitativa básica de nivel explicativo, de diseño no experimental de corte transversal con método de investigación hipotético deductivo. considerando una población conformada por 207,611 empresas MIPYMES de la industria manufacturera del sector textil que es el sector que posee el mayor índice de notificaciones de accidentes laborales, utilizando el muestreo probabilístico, en el muestreo, se seleccionó 384 de estas empresas con método aleatorio para obtener una muestra significativa; se aplicó un primer cuestionario para la variable gestión de riesgos compuesto por 18 ítems, el segundo para la variable auditoria con 17 ítems y el tercero para la variable seguridad laboral con 16 ítems, los tres cuestionarios estuvieron dirigidos al comité paritario de seguridad laboral. Se utilizó el SPSS v.26 para procesar los datos y obtener los respectivos resultados, con el empleo del análisis de la regresión logística, se demostró que la gestión de riesgos y auditoria como variables independientes son buenas predictoras de eventos producidas por la variable dependiente seguridad laboral, encontrándose una significación menor a 0,05, con una regresión expresada por los coeficientes de determinación R2 de Cox y Snell (0,743), Negelkerke (0.991), estiman que las proporciones de las variables predictoras explican muy bien a la seguridad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).