Análisis del apalancamiento y el rendimiento sobre la inversión, en la Empresa General Mix S.A., San Borja, años 2017 al 2019
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue analizar el estado del apalancamiento y el rendimiento de la inversión en la empresa General Mix S.A., la metodología aplicada fue de campo descriptivo, con corte transversal y retrospectiva, tuvo por diseño el no experimental, la muestra estuvo delimitada por 06...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75584 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estados financieros Empresas - Finanzas Empresas - Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue analizar el estado del apalancamiento y el rendimiento de la inversión en la empresa General Mix S.A., la metodología aplicada fue de campo descriptivo, con corte transversal y retrospectiva, tuvo por diseño el no experimental, la muestra estuvo delimitada por 06 estados financieros, se empleó la técnica de análisis de documentos, teniendo como instrumento la ficha de análisis documental, se llegó a los siguientes resultados: Que la tendencia del apalancamiento operativo tuvo un índice mayor 5.44 en el 2019, y en el 2018 fue negativo -4.33, en cuanto al apalancamiento financiero, el indicador alto fue 3.28 en el año 2017, y en el periodo 2019 fue negativo de -363.70. la segunda variable, el rendimiento sobre el capital tuvo una tendencia bajista a lo largo de los tres periodos analizados, 2017 (14%), 2018 fue (4%) y para el periodo 2019 (1%), de igual forma los indicadores del rendimiento sobre los activos fueron menguando el 2017 (4%), 2018 (1%) y 2019 (0.4%). el estudio presentó como conclusiones que la empresa para que no incurra en riesgo operativo debe incrementar las ventas, así como evaluar el nivel de endeudamiento para evitar el riesgo financiero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).