Mejora de la productividad mediante la aplicación de gestión de compras en el área logística de la empresa Exportadora Safco, Villacurí, Ica, 2021
Descripción del Articulo
En el estudio de mejora de la productividad mediante la aplicación de la gestión de compras en el área logística de la empresa Exportadora Safco, Villacurí, Ica en el año 2021, el objetivo general fue demostrar como al aplicar la gestión de compras incrementa la productividad en la empresa Exportado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Gestión de compras Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el estudio de mejora de la productividad mediante la aplicación de la gestión de compras en el área logística de la empresa Exportadora Safco, Villacurí, Ica en el año 2021, el objetivo general fue demostrar como al aplicar la gestión de compras incrementa la productividad en la empresa Exportadora Safco; debido a que de la manera que se venía manejando el área logística no reflejaba una productividad de acuerdo con las metas trazadas. la metodología empleada en el estudio de la investigación es de un enfoque cuantitativo y aplicativo, el tipo es correlacional/causal, su diseño es transversal y no experimental. La población estuvo representada por cantidad de requerimientos realizados durante la campaña de uva, que duró 16 semanas, donde teníamos las variables, gestión de compras y productividad. La muestra quedó determinada por todos los datos numéricos que podamos recolectar dentro de las 16 semanas de la campaña de uva. La técnica ejercida fue la de la observación y el instrumento empleado el formato de recolección de datos. La validación de instrumentos se realizó a través del criterio del juicio de expertos. Por otro lado, se tomó en cuenta cierto instrumentos para poder realizar un mejor análisis de la situación de la empresa, como el diagrama de Ishikawa, Pareto, DAP, DOP; estos instrumentos fueron pieza clave para lograr nuestra meta de atender la mayor cantidad de requerimientos en óptimas condiciones y en menor tiempo, teniendo así un incremento en la productividad y pudiendo establecer una mejora importante para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).