Pigmento Beta Vulgaris y Zea Mays Ceratina como materia prima para sustituir metales pesados en la elaboración de labiales, Lima

Descripción del Articulo

La investigación fue diseñada para sustituir las cantidades de metales pesados presentes en las barras de labios por pigmentos naturales de Beta Vulgaris (betarraga) y Zea Mays Ceratina (maíz morado). La extracción de los pigmentos de betarraga y maíz morado se realizó por métodos de deshidratación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otori Campos, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Medidas de protección
Materias primas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación fue diseñada para sustituir las cantidades de metales pesados presentes en las barras de labios por pigmentos naturales de Beta Vulgaris (betarraga) y Zea Mays Ceratina (maíz morado). La extracción de los pigmentos de betarraga y maíz morado se realizó por métodos de deshidratación y sedimentación, respectivamente. Para la elaboración de las barras de labial se aplicaron dosis de 0.5 g, 1.0 g y 1.5 g de pigmento de betarraga y una dosis constante de 3 g de pigmento de maíz morado. Los resultados mostraron que la dosis óptima fue de 1.5 g para la barra de labios elaborada con el pigmento de betarraga, observándose una consistencia pastosa en la que sus propiedades físicas presentaron una densidad de 0.85 g/cm³, punto de ablandamiento 71.8 °C y punto de fusión 98.5 °C. Adicionalmente, en las pruebas mecánicas se identificó una reducción de área de 28.2%. A partir de los resultados, se concluyó que las barras labiales elaboradas a base de pigmentos naturales tienen un impacto positivo en la piel, siendo una mejor alternativa para sustituir los tintes sintéticos que contienen metales pesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).