Incidencia del gobierno digital en la transparencia de la información pública en una municipalidad distrital de Huancabamba.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad, evaluar la incidencia del gobierno digital en la transparencia de la información pública en una municipalidad distrital de Huancabamba. La metodología fue tipo básica, diseño no experimental y transversal, mientras que el nivel fue correlacional-causal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno Digital Información y transparencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad, evaluar la incidencia del gobierno digital en la transparencia de la información pública en una municipalidad distrital de Huancabamba. La metodología fue tipo básica, diseño no experimental y transversal, mientras que el nivel fue correlacional-causal, por su parte la población estuvo conformado por 52 funcionarios públicos nombrados por orden judicial, régimen CAS y locadores de servicios, la muestra estuvo representada por 38 funcionarios, utilizando un muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Para el análisis de los resultados inferenciales, se realizó el test de normalidad de Shapiro - Wilk, el cual permitió utilizar el método no paramétrico del coeficiente de correlación e independencia para tabulaciones cruzadas. Los resultados indicaron que gran parte de los funcionarios ha evidenciado un insuficiente desarrollo del gobierno digital para lograr una mayor transparencia de la información pública en cuanto a las finanzas y rendición de cuentas de la gestión municipal. En conclusión, el gobierno digital si incide significativamente en la transparencia de la información pública, donde el Rho fue 0,903 y p-valor fue 0,000 menor a 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).