Efecto del pH y la concentración de melaza como estimulante de Trichoderma sp. para la reducción de Cromo en efluentes de la etapa de curtido
Descripción del Articulo
        La presente investigación consistió en determinar el efecto del pH y la concentración de melaza como estimulante de Trichoderma sp. para la reducción de cromo en efluentes de la etapa de curtido. Se organizó un diseño experimental teniendo como variables independientes pH 4 y 6 (excepto el tratamien...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49395 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49395 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Trichoderma sp. PH Melaza Cromo Reducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00  | 
| Sumario: | La presente investigación consistió en determinar el efecto del pH y la concentración de melaza como estimulante de Trichoderma sp. para la reducción de cromo en efluentes de la etapa de curtido. Se organizó un diseño experimental teniendo como variables independientes pH 4 y 6 (excepto el tratamiento cero o Blanco que solo fue muestra de efluente), concentraciones de melaza (0.5 y 1%), y tiempo en días (8 y 12). Se estudió las interacciones entre estas variables y su efecto de la reducción de cromo de efluentes de la etapa de curtido. Para el procedimiento de los tratamientos se utilizó matraces Erlenmeyer como biorreactores a escala de laboratorio. Estos estuvieron conformados por 500 mL. del efluente al 20% + un % de melaza (0.5% ó 1% melaza industrial según tratamiento) + un 10 % de inóculo de Trichoderma sp., siendo éste constante en todos los tratamientos. Se evaluaron los distintos tratamientos a los 8 y 12 días, incluido el día cero, tomándose 50 mL. de cada biorreactor para determinar la reducción de Cromo. Es así que se concluyó que el tratamiento más eficiente fue el número 5 (melaza 1% y pH 4) y la mayor reducción de Cromo se llevó a cabo al día 12, llegando dicha reducción a 486 ppm ó 27.03% de cromo total, corroborándose estadísticamente por medio del SPSS v 25. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).