Implementación de plataformas digitales y orientación al usuario en trabajadores de una Zona Registral, 2021
Descripción del Articulo
        Para reemplazar actividades que antes se realizaban de forma presencial las instituciones públicas y privadas han implementado las plataformas digitales que han abarcando un nivel muy alto en los ámbitos de la administración pública en ese sentido, este estudio tuvo como objetivo determinar la relac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77779 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77779 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plataformas digitales Recursos humanos Tecnologías de la información y de la comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | Para reemplazar actividades que antes se realizaban de forma presencial las instituciones públicas y privadas han implementado las plataformas digitales que han abarcando un nivel muy alto en los ámbitos de la administración pública en ese sentido, este estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existente entre la implementación de plataformas digitales y orientación al usuario en los trabajadores de una Zona Registral, 2021. Su diseño fue no experimental tipo básica, descriptivo-correlacional, de corte trasversal, de enfoque cuantitativo, la recolección de datos se realizó mediante dos cuestionarios validados por juicio de expertos, sometiéndose a una prueba piloto para su fiabilidad con el Alfa de Cronbach de 0,828 y 0.884 respectivamente para cada uno, aplicados a una muestra de 52 trabajadores bajo un muestreo probabilístico. De los resultados se llegó a la conclusión, que existe relación positiva baja entre las variables con un coeficiente de correlación Rho Spearman de 363** y un nivel de significancia p=0.008<0.05 por tanto se acepta la hipótesis alterna. En el análisis descriptivo las variables alcanzaron niveles de 44.23 % medio y de 43.31 % alto respectivamente considerado importante para los encuestados; con lo que podemos evidenciar que los trabajadores están capacitados para orientar a los usuarios en los tramites de servicios en línea, pero el acceso por parte de los usuarios a las plataformas está en proceso de adaptación. se recomendó herramientas de simplificación en los procesos digitales, mayor difusión y capacitación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            