Habilidades sociales y calidad de vida en estudiantes de la especialidad de matemática Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – 2013
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre habilidades sociales y calidad de vida en estudiantes de la especialidad de matemática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – 2013. El tipo de estudio fue básico y descriptivo; el diseño no experimental, transeccion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9595 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9595 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Habilidades sociales Calidad de vida Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre habilidades sociales y calidad de vida en estudiantes de la especialidad de matemática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – 2013. El tipo de estudio fue básico y descriptivo; el diseño no experimental, transeccional o transversal y correlacional. El método de estudio es científico e hipotético- deductivo. La muestra es probabilística, aleatoria simple, conformada por 184 estudiantes de la especialidad de matemática, a quienes se les aplicó la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de A. Goldstein – adaptada, validada y estandarizada por Ambrosio Tomás en 1994-95 en estudiantes universitarios en Lima-Perú y la Escala de Vida de Olson & Barnes – adaptada, validada y estandarizada por Mirian Grimaldo Muchotrigo en 2003 en estudiantes universitarios en Lima-Perú. Los datos se analizaron en SPSS versión 19. Se llegó a la conclusión de que existe relación directa y estadísticamente significativa entre las habilidades sociales y la calidad de vida, mediante el coeficiente de correlación Rho Spearman, r = .498, p = .000, y α = .01, p < α. Se observó además, que existe relación directa y estadísticamente significativa entre cada una de las seis dimensiones de las habilidades sociales y la calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).