La eficacia de las medidas de protección en las víctimas de violencia contra la mujer, Lima 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación consideró principal objetivo realizar una descripción de la real eficiencia de las medidas de protección en las víctimas de violencia de género en Lima Sur, 2021. El método de investigación empleado fue basado en un enfoque cualitativo, asimismo, se emplearon entrevistas, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Violencia física Violencia contra la mujer Violencia psicológica Violencia sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación consideró principal objetivo realizar una descripción de la real eficiencia de las medidas de protección en las víctimas de violencia de género en Lima Sur, 2021. El método de investigación empleado fue basado en un enfoque cualitativo, asimismo, se emplearon entrevistas, se efectuó el análisis documental correspondiente y observación del participante; para tal efecto se recurrió al método inductivo-analítico, obteniendo como resultados y discusión que la eficiencia de las de estos instrumentos de aseguramiento están diseñados para la protección y resguardo de las agraviadas, en este caso las mujeres víctimas de agresión de diversa índole (física, psicológica y sexual), lo fundamental radica en la separación del agresor del círculo de violencia con la victima mientras se den las condiciones de riesgo. Se concluye que la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia corporal, psicológica y sexual contra las mujeres se mide en cuanto deba ser válidamente notificada y que la supervisión a la agraviada por las autoridades competentes (Policía Nacional del Perú) deba ser continua para evitar nuevos hechos de agresión en cualquiera de sus formas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).