Percepción de la inteligencia de negocios en el Servicio de Administración Tributaria de Piura en el año 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación busca describir la percepción de la inteligencia de negocios respecto a la competitividad con el uso de información relevante para apoyo en la toma de decisiones en el Servicio de Administración Tributaria de Piura (SATP) en el año 2019. Se ha desarrollado bajo el paradigma natura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Estrada, José Domingo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia empresarial
Empresas -Toma de decisiones
Efectividad organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación busca describir la percepción de la inteligencia de negocios respecto a la competitividad con el uso de información relevante para apoyo en la toma de decisiones en el Servicio de Administración Tributaria de Piura (SATP) en el año 2019. Se ha desarrollado bajo el paradigma naturalista aplicando la metodología cualitativa, siguiendo la tipología fenomenológica; pues ha recogido las experiencias de los sujetos de estudio. Se trabajó con una muestra censal de 21 trabajadores del SATP, entre especialistas, jefes de mando medio y personal de alto mando como en el caso de las Gerencias. La técnica de recolección de información empleada fue la de la entrevista haciendo uso de una guía de preguntas abiertas como instrumento la cual contiene básicamente tres categorías bien definidas: competitividad, relevancia de la información y toma de decisiones. Se obtuvo la percepción de la inteligencia de negocios analizados desde las categorías antes mencionadas. Los resultados indicaron que la competitividad en el SATP está dada por varios aspectos como: economía, eficacia, eficiencia, efectividad, equidad, excelencia, entorno y sostenibilidad. Para conseguir la competitividad es importante incrementar los ingresos del SATP. Sobre la relevancia de la información se obtuvo que la información es poco accesible; sin embargo, la que se accede, es completa, verificable y que existen controles de seguridad de la información, además se aprecia una notoria dependencia con el Departamento de Informática para la obtención de información. En cuanto a la toma de decisiones se analizó desde el punto de vista de la gestión de los recursos en el SATP: humanos, financieros, materiales, tecnológicos e intangibles; de lo que se dedujo que hace falta aumentar el presupuesto, las personas son de confianza, se toma en cuenta la meritocracia y la experiencia. No se puede realizar inversiones como compra de local, equipos, etc. Se ha concluido que, para mejorar la competitividad en el SATP, hacen falta ingresos, capacitaciones a personal, conocimiento de objetivos estratégicos, el SATP ha recuperado su presencia ante la comunidad, se comporta como nexo entre la población y la MPP, no posee capacidad de respuesta ante eventos fortuitos, es necesario desplegar políticas de mejora en la gestión por procesos y mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).