Cálculo hidráulico para el mejoramiento del sistema de agua potable de la localidad de lanchal y anexo Cabuyal, Jaen, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la indagación es mejorar el sistema de agua potable de la localidad de Lanchal y anexo Cabuyal, Jaén, 2021. La metodología usada para la indagación fue de tipo aplicada, mediante la cual buscamos conseguir nuevos conocimientos técnicos y además analizar los componentes físicos-químico...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75520 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelamiento hidráulico Red de agua potable Servicios de saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo de la indagación es mejorar el sistema de agua potable de la localidad de Lanchal y anexo Cabuyal, Jaén, 2021. La metodología usada para la indagación fue de tipo aplicada, mediante la cual buscamos conseguir nuevos conocimientos técnicos y además analizar los componentes físicos-químicos del agua de la quebrada La Rinconada de la cual se abastecerá a la población. En la indagación de nuestro estudio se genera respuestas a las interrogantes de la indagación de una forma práctica, sencilla y especifica. Los resultados conseguidos, se procedió a verificar las condiciones en las que se encuentra el sistema de abastecimiento de agua actual, donde encontramos deterioro en algunos componentes del sistema, por lo cual hicimos propuestas de solución para la mejora de la red de sistema de agua de la localidad según la Tabla N°4, luego realizamos la medición del caudal existente de una conexión domiciliaria según muestra la Tabla N°5, continuamos con la toma de muestras de agua de la captación de la quebrada La Rinconada y las llevamos a laboratorio donde los resultados se muestran en la ilustración N°6 e ilustración N°7, finalmente realizamos el calculo hidrológico del sistema de agua potable la cual se plasmó una PTAP como se muestra en las tablas e ilustraciones en el resultado. Conclusión de acuerdo a los estudios y cálculos realizados se determino que era necesario una PTAP, para poder dar tratamiento al agua, ya que esto genera un agua de calidad y saludable para el consumo de la población. Los componentes de la PTAP para el sistema de agua potable, es una captación, una desarenador, una línea de conducción, un filtro lento, un reservorio, cámara distribuidora de caudales y una cámara rompe presión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).