Calidad de vida en pacientes con lumbalgia atendidos en consultorio médico Privado de Barranca. 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la calidad de vida de pacientes con lumbalgia atendidos en un consultorio médico privado de Barranca, 2020. Estudio descriptivo, transversal, con muestra de 40 pacientes con lumbalgia, asimismo, la recolección de la información se utilizó la encuesta y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chafloque Cumpa de Moreno, Tania Adelaida, Luque Bajonero, Mary Treeysy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Lumbalgia
Pacientes con Lumbalgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la calidad de vida de pacientes con lumbalgia atendidos en un consultorio médico privado de Barranca, 2020. Estudio descriptivo, transversal, con muestra de 40 pacientes con lumbalgia, asimismo, la recolección de la información se utilizó la encuesta y cuestionario como técnica e instrumento. Los resultados evidenciaron que la edad promedio de los pacientes con lumbalgia fue 64.2 ± 7.8 años, el 65% tenía de 60 a más años, igual cantidad de pacientes varones y mujeres el 47.5% tenía menos de 1 mes de diagnóstico. Se observó que el 82.5% evidenciaba una calidad de vida con problemas moderados, y un 17.5% presentaba calidad de vida con problemas graves. Con respecto a la dimensión movilidad, el 52.5% tenía algunos problemas para caminar, en la dimensión cuidado personal, el 65% no presentaba problemas para lavarse, en la dimensión actividades habituales, el 60% evidenciaba algunos problemas en sus actividades cotidianas, en la dimensión dolor/ molestia el 90% no tiene dolor o molestia, finalmente, en la dimensión depresión el 62.5% no se encontraba ni ansioso, ni deprimido. Conclusión: Los pacientes con lumbalgia presentaron un nivel regular de calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).