Business Intelligence como ventaja competitiva para las exportadoras de hidrobiológicos de la Región Piura, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo las herramientas de Business Intelligence (BI) mejoran la ventaja competitiva en las exportadoras de hidrobiológicos de la Región Piura, 2022. El enfoque empleado fue cuantitativo, de nivel aplicado con diseño no experimental descriptiva....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114711 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Business Intelligence Sector pesca Competitividad Oferta exportable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo las herramientas de Business Intelligence (BI) mejoran la ventaja competitiva en las exportadoras de hidrobiológicos de la Región Piura, 2022. El enfoque empleado fue cuantitativo, de nivel aplicado con diseño no experimental descriptiva. El instrumento de la encuesta se aplicó a 43 empresas exportadoras del sector pesca de la región de Piura y a 03 especialistas en Business Intelligence. El software empleado para el análisis fue IBM SPSS Statistics 26 y Atlas.Ti 22. Finalmente se concluye que el 39.53% del total resaltaron estar “Totalmente de acuerdo” en contar con información estadística, sin embargo mayor al 50% de los encuestados existen limitaciones debido a la falta de capacitación y acceso a estas herramientas de Business Intelligence (BI) provenientes de Promperú, Veritrade, Adex y consultoras. También el 53.5% resaltaron estar “Totalmente de acuerdo” en haber necesitado de la realización de estudio de análisis de mercados internacionales que les permita conocer a profundidad información de la demanda actual, competencia internacional, indicadores económicos y requisitos arancelarios. Finalmente, el 60.5% de empresas destacan que la inteligencia comercial a través de la búsqueda, análisis e identificación permite resolver la elección de los canales de comercialización para ofertar los productos al mercado extranjero con éxito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).