Tratamiento jurídico de la violencia familiar respecto de las personas sordas prelocutivas en el distrito judicial de Sullana 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática que tienen las víctimas de violencia familiar en su condición de persona sorda (sordera prelocutiva) y los vacíos en la estructura organizacional y legal de la lucha contra la violencia familiar. Tuvo como objetivo general determinar las consecuencias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Derecho penal Sordera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación aborda la problemática que tienen las víctimas de violencia familiar en su condición de persona sorda (sordera prelocutiva) y los vacíos en la estructura organizacional y legal de la lucha contra la violencia familiar. Tuvo como objetivo general determinar las consecuencias de los vacíos en el sistema de justicia contra la violencia familiar, respecto de las personas con sordera prelocutiva, El método empleado fue inductivo, el tipo de investigación fue básica de nivel descriptivo, de enfoque cualitativo; de diseño fenomenológico. La muestra estuvo formada por Jueces, fiscales, abogados de CEM y demás operadores jurídicos del sistema de justicia contra la violencia familiar de Sullana. Las técnicas empleadas para recolectar información fueron la entrevista y el análisis documental. Se llegó a concluir que existen vacíos o falencias en el sistema jurídico de lucha contra la violencia familiar respecto a las personas sordas prelocutivas, dicho sistema no permite un pleno acceso y protección debida a estas personas, y sobre todo, no existen los instrumentos ni procedimientos especiales para su protección plena, ocasionado que estas desistan de denunciar dicha violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).