Gestión de los procesos policiales en el marco de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. Lima, 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación cuyo propósito fue analizar el impacto de los procesos que desarrollan los efectivos policiales de la Sección Familia en las Comisarias de Lima Metropolitana en el marco de la Ley N°30364, la presente investigación es de tipo básica. En lo que respecta al diseño de inves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Medidas de protección Denuncia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En la presente investigación cuyo propósito fue analizar el impacto de los procesos que desarrollan los efectivos policiales de la Sección Familia en las Comisarias de Lima Metropolitana en el marco de la Ley N°30364, la presente investigación es de tipo básica. En lo que respecta al diseño de investigación es fenomenológico, se aplicaron entrevistas tanto al personal policial que labora en el área de familia, así como a un Juez de Familia, una Fiscal Provincial Adjunta de Familia y un abogado especializado en violencia familiar. En cuanto a los principales resultados provenientes de las entrevistas se tiene que la PNP no se encuentra capacitada para recepcionar denuncias de alta carga emocional, y más aún no se les capacita en esta área; y en cuanto a conocimientos jurídicos, consideran que les falta mayor capacitación, desde la aplicación y tratamiento a las medidas de protección impuestas, las detenciones en fragancia delictiva, y como evaluar o definir la gravedad del riesgo que presuntamente cuenta la víctima. Por tanto, se concluyó que la política de erradicación de la violencia a la mujer y poblaciones vulnerables, no se ha cumplido con el impacto requerido, habiéndose incrementado el número de denuncias, víctimas y medidas de protección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).