La vulneración del principio de legalidad - taxatividad en el tipo penal de enriquecimiento ilícito

Descripción del Articulo

El presente trabajo es de tipo jurídico dogmático el cual determina que la inadecuada tipificación de la estructura del tipo penal de Enriquecimiento Ilícito regulado en el art 401 del Código Penal, vulnera uno de los principales principios del Derecho Penal contemporáneo, esto es el Principio de Le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ubillus, Harumi Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117024
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enriquecimiento ilícito
Código Penal
Inversión de la carga probatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_462e52bab992f23d85c4d220fbdad1bc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117024
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La vulneración del principio de legalidad - taxatividad en el tipo penal de enriquecimiento ilícito
title La vulneración del principio de legalidad - taxatividad en el tipo penal de enriquecimiento ilícito
spellingShingle La vulneración del principio de legalidad - taxatividad en el tipo penal de enriquecimiento ilícito
Medina Ubillus, Harumi Isabel
Enriquecimiento ilícito
Código Penal
Inversión de la carga probatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La vulneración del principio de legalidad - taxatividad en el tipo penal de enriquecimiento ilícito
title_full La vulneración del principio de legalidad - taxatividad en el tipo penal de enriquecimiento ilícito
title_fullStr La vulneración del principio de legalidad - taxatividad en el tipo penal de enriquecimiento ilícito
title_full_unstemmed La vulneración del principio de legalidad - taxatividad en el tipo penal de enriquecimiento ilícito
title_sort La vulneración del principio de legalidad - taxatividad en el tipo penal de enriquecimiento ilícito
author Medina Ubillus, Harumi Isabel
author_facet Medina Ubillus, Harumi Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huarhua Ortiz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Ubillus, Harumi Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enriquecimiento ilícito
Código Penal
Inversión de la carga probatoria
topic Enriquecimiento ilícito
Código Penal
Inversión de la carga probatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo es de tipo jurídico dogmático el cual determina que la inadecuada tipificación de la estructura del tipo penal de Enriquecimiento Ilícito regulado en el art 401 del Código Penal, vulnera uno de los principales principios del Derecho Penal contemporáneo, esto es el Principio de Legalidad .De ahí, que la actual descripción típica del delito de enriquecimiento ilícito conlleva a una errónea interpretación por parte de los operadores judiciales y a la vez una indefensión respecto a los derechos que les asiste a los agentes delictuosos incursos en este tipo de procesos penales. Las técnicas utilizadas en este trabajo de investigación fueron; libros, artículos académicos, páginas web, recopilación documental, lo que permite tener un soporte doctrinario jurisprudencial moderado sobre el tema materia de investigación. Asimismo al haber investigado con profundidad, los temas secundarios que abordan la presente tesis, a)“La ambigüedad al momento de su consumación”, actualmente la doctrina, al respecto se ha mostrado bastante dudosa; percibiendo que algunos autores manifiestan, que al realizar una lectura de dicho artículo penal, se podría concluir que dicho delito se consuma con la “no justificación” del procesado o servidor público sobre los bienes que adquirió lícitamente, mientras que otra parte de la doctrina expresa que se da con el “acto de enriquecerse”, y del mismo modo sucede con el tema b) “inversión de la carga probatoria” donde algunos autores Peruanos manifiestan que la redacción poco clara y precisa de dicho ilícito penal conlleva a creer que es el procesado quien deba demostrar su inocencia y ya no el Ministerio Publico. Con lo expresado se genera ambigüedad y debilitamiento en el verdadero conocimiento de los derechos que le corresponde a los procesados. Ante ello se consideró la necesidad de modificar dicha norma legal, es así que se recogió en el campo de estudio las opiniones autorizadas y encuestadas, respecto a la necesidad de otorgar un contenido suficiente de tal manera que se garantice su eficacia en el Ordenamiento Jurídico Peruano. Para concluir con las recomendaciones y discusiones efectuadas a partir de las entrevistas y demás instrumentos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-27T15:37:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-27T15:37:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/117024
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/117024
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/1/Medina_UHI-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/2/Medina_UHI1.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/4/Medina_UHI-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/6/Medina_UHI1.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/5/Medina_UHI-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/7/Medina_UHI1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 49e36534a34637f561404fb18de8c63f
635be8aca3d93c1ce76da0415f5dfb48
88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652
3bf912e0d50d75614447ddfb8d0798bf
6fe0ef631938eda219d9a277481ffc92
d33c1f06694e300ab068f963316d2587
d33c1f06694e300ab068f963316d2587
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922365647028224
spelling Huarhua Ortiz, José LuisMedina Ubillus, Harumi Isabel2023-06-27T15:37:06Z2023-06-27T15:37:06Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/117024El presente trabajo es de tipo jurídico dogmático el cual determina que la inadecuada tipificación de la estructura del tipo penal de Enriquecimiento Ilícito regulado en el art 401 del Código Penal, vulnera uno de los principales principios del Derecho Penal contemporáneo, esto es el Principio de Legalidad .De ahí, que la actual descripción típica del delito de enriquecimiento ilícito conlleva a una errónea interpretación por parte de los operadores judiciales y a la vez una indefensión respecto a los derechos que les asiste a los agentes delictuosos incursos en este tipo de procesos penales. Las técnicas utilizadas en este trabajo de investigación fueron; libros, artículos académicos, páginas web, recopilación documental, lo que permite tener un soporte doctrinario jurisprudencial moderado sobre el tema materia de investigación. Asimismo al haber investigado con profundidad, los temas secundarios que abordan la presente tesis, a)“La ambigüedad al momento de su consumación”, actualmente la doctrina, al respecto se ha mostrado bastante dudosa; percibiendo que algunos autores manifiestan, que al realizar una lectura de dicho artículo penal, se podría concluir que dicho delito se consuma con la “no justificación” del procesado o servidor público sobre los bienes que adquirió lícitamente, mientras que otra parte de la doctrina expresa que se da con el “acto de enriquecerse”, y del mismo modo sucede con el tema b) “inversión de la carga probatoria” donde algunos autores Peruanos manifiestan que la redacción poco clara y precisa de dicho ilícito penal conlleva a creer que es el procesado quien deba demostrar su inocencia y ya no el Ministerio Publico. Con lo expresado se genera ambigüedad y debilitamiento en el verdadero conocimiento de los derechos que le corresponde a los procesados. Ante ello se consideró la necesidad de modificar dicha norma legal, es así que se recogió en el campo de estudio las opiniones autorizadas y encuestadas, respecto a la necesidad de otorgar un contenido suficiente de tal manera que se garantice su eficacia en el Ordenamiento Jurídico Peruano. Para concluir con las recomendaciones y discusiones efectuadas a partir de las entrevistas y demás instrumentos.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno CriminalDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEnriquecimiento ilícitoCódigo PenalInversión de la carga probatoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La vulneración del principio de legalidad - taxatividad en el tipo penal de enriquecimiento ilícitoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada46682202421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMedina_UHI-SD.pdfMedina_UHI-SD.pdfapplication/pdf774216https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/1/Medina_UHI-SD.pdf49e36534a34637f561404fb18de8c63fMD51Medina_UHI1.pdfMedina_UHI1.pdfapplication/pdf1576136https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/2/Medina_UHI1.pdf635be8aca3d93c1ce76da0415f5dfb48MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/3/license.txt88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652MD53TEXTMedina_UHI-SD.pdf.txtMedina_UHI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9255https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/4/Medina_UHI-SD.pdf.txt3bf912e0d50d75614447ddfb8d0798bfMD54Medina_UHI1.pdf.txtMedina_UHI1.pdf.txtExtracted texttext/plain193940https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/6/Medina_UHI1.pdf.txt6fe0ef631938eda219d9a277481ffc92MD56THUMBNAILMedina_UHI-SD.pdf.jpgMedina_UHI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4716https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/5/Medina_UHI-SD.pdf.jpgd33c1f06694e300ab068f963316d2587MD55Medina_UHI1.pdf.jpgMedina_UHI1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4716https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117024/7/Medina_UHI1.pdf.jpgd33c1f06694e300ab068f963316d2587MD5720.500.12692/117024oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1170242023-06-27 22:17:27.599Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg==
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).