Exportación Completada — 

Clima social familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de la I.E. “Nuestro Salvador” – V.M.T., 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación que lleva por título “Clima social familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de la I.E. “Nuestro Salvador” – V.M.T., 2020 presentó como objetivo señalar la relación entre el clima social familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de una I.E. de Villa María del T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buiza Navarro, Carmen Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51092
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima social familiar
Resiliencia
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación que lleva por título “Clima social familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de la I.E. “Nuestro Salvador” – V.M.T., 2020 presentó como objetivo señalar la relación entre el clima social familiar y resiliencia en estudiantes de secundaria de una I.E. de Villa María del Triunfo, 2020. Con respecto al aspecto metodológico trabajado en la investigación es de tipo hipotético deductivo, de nive1 correlacional no experimenta1 y corte transversal, su enfoque es cuantitativo, 1a población lo conformó 600 estudiantes del nivel secundaria tomándose una muestra de 130 escolares. Se empleó un cuestionario tipo escala denominado FES de Moos para la variable Clima socia1 Familiar y la escala de Resiliencia en Adolecentes (ERA) de Del Prado y Del Águila, (2000) para la segunda variable. Los datos se obtuvieron aplicando la prueba Rho de Spearman, nos dice que el grado de relación entre las dos variables Clima socia1 familiar y resiliencia fue de 0.887 y este coeficiente encontrado presenta una reciprocidad positiva alta, así como su valor de significancia es equivalente a 0,00 (p< 0,05). Con respecto a la primera variable clima social fami1iar vemos que predomina el nive1 promedio de 57.7 %, así como un nivel de tendencia buena de 8.5 %. Con respecto a la resiliencia, predomina el nivel medio con un 50.0 %, así como nive1 bajo de 41,5 %. Estas cifras permiten identificar que las dos variables están en un constante progreso en 1os estudiantes. Conclusión Existe re1ación entre 1as dos variab1es.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).