Gestión de inventarios para incrementar la productividad en el almacén del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2022
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Gestión de Inventarios para incrementar la Productividad en el almacén del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2022” que tuvo como Objetivo; Determinar como la aplicación de la Gestión de Inventarios incrementa la Productividad del almacén en el Hospital Nacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100388 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad industrial Gestión empresarial Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La investigación titulada “Gestión de Inventarios para incrementar la Productividad en el almacén del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2022” que tuvo como Objetivo; Determinar como la aplicación de la Gestión de Inventarios incrementa la Productividad del almacén en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, en capítulo de metodología: se presentó un enfoque cuantitativo con tipo de investigación aplicada, con una población y muestra son 11 Farmacias 8sub-almacenes, constituida por notas de pedido-SAP ( en tiempo Pre estudio) 30 días antes y 30 días después(en tiempo Post estudio) de la implementación de la gestión de inventarios, instrumentos hojas de registro, validados por Juicio Expertos, herramienta SPSS-25 donde procesaron y analizaron las órdenes de trabajos realizadas y programadas atendidas por el almacén del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren con la importancia del empleo de la herramienta gestión de inventarios radica en que ayudaba a llevar un control y balance detallado de los insumos que se encuentran ese momento en el almacén , en lo que concluye que la productividad se incrementó 16.68% con la aplicación de la gestión de inventarios, considerando la Hipótesis: La aplicación de la Gestión de Inventarios incrementa la Productividad del almacén del hospital en estudio.” Por tal motivo se aceptó la hipótesis planteado por el investigador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).