La Autoestima y el Rendimiento Académico en los estudiantes del Cuarto año de la IES Perú Birf de Juli 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado La autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes del cuarto año de la IES Perú Birf de Juli 2016, que tuvo como objetivo general de determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes del cuarto año de la I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31146 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Autoestima Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado La autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes del cuarto año de la IES Perú Birf de Juli 2016, que tuvo como objetivo general de determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes del cuarto año de la IES Perú Birf de Juli 2016, La población estuvo conformada por todos en los estudiantes del cuarto año de la IES Perú Birf de Juli 2016, y la muestra se constituyó en dos secciones: “A” con 29 estudiantes y la sección “B” con 31 estudiantes, Para ver la correlación entre las variables se empleó el Coeficiente de correlación “r” de Pearson, que mide el grado de asociación de las dos variables en estudio, asimismo se utilizaron las técnicas e instrumentos de recolección de datos como el cuestionario para la variable autoestima con cincuenta ítems que mide las dimensiones; cognitivo, afectivo y conductual y para el rendimiento académico una ficha de registro documental que se registra los promedios de las áreas de comunicación, Matemática y Ciencia, Tecnología y Ambiente. Finalmente se llego a la conclusión general: Se llega a la conclusión general, comparando con el valor de r = 0.550, que la hipótesis se demuestra, existiendo una correlación positiva media de asociación, entre la autoestima de los estudiantes y el rendimiento académico, quiere decir a mayor autoestima; por parte de los alumnos, mayor nivel de rendimiento académico, la correlación es significativa al nivel de 0.01, aplicando el estadístico de prueba de correlación Pearson. Ello implica que el 30% de variación de los casos de autoestima es atribuido a la presencia del rendimiento académico, sin que ello signifique una relación de causa – efecto entre dichas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).