Aplicación de Estudio de Trabajo para mejorar la productividad del proceso de overhaul de radiadores 5349T de los helicópteros MI-17 en la Empresa Helicentro Perú S.A.C. – Lima 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “Aplicación de Estudio de Trabajo para mejorar la productividad del proceso de overhaul de radiadores 5349T de los helicópteros MI-17 en la empresa HELICENTRO PERÚ S.A.C. – Lima 2018”, ¿De qué manera el Estudio de Trabajo aumenta la productividad del proceso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacilla Chirca, Arturo Amadeo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32881
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Administración de la producción
Efectividad organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “Aplicación de Estudio de Trabajo para mejorar la productividad del proceso de overhaul de radiadores 5349T de los helicópteros MI-17 en la empresa HELICENTRO PERÚ S.A.C. – Lima 2018”, ¿De qué manera el Estudio de Trabajo aumenta la productividad del proceso de overhaul de los radiadores 5349T de helicópteros MI-17 en la empresa Helicentro Perú S.A.C.?, así mismo se tuvo como objetivo principal Determinar si el estudio de trabajo aumenta la productividad en el proceso de overhaul de los radiadores 5349t de helicópteros mi-17 en la empresa HELICENTRO PERU S.A.C. La investigación es de tipo aplicada, porque se va a resolver la Baja Productividad en el proceso de Overhaul de Radiadores 5349T en la empresa HELICENTRO PERU S.A.C., de enfoque cuantitativo, se realiza de manera secuencial, primero del planteamiento del problema en la empresa, para después realizar la revisión de la teoría para poder plantear hipótesis y comprobar si la Aplicación de Estudio de Trabajo para mejorar la productividad del proceso de overhaul de radiadores 5349T y comprobar las hipótesis planteadas, de nivel explicativo debido a que se describe la situación de estudio, diseño experimental – cuasi experimental, la población estuvo representada por la fabricación de bridas durante 15 semanas antes y después de la aplicación del estudio del trabajo siendo la muestra no probabilístico-intencional. Para el análisis de los datos se utilizó Microsoft Excel y estos datos se analizaron en SPSS V. 24, de manera descriptiva e inferencial utilizándose tablas y gráficos lineales. Así mismo, para validar mi hipótesis se realizó la Prueba de Normalidad de Shapiro Wilk por que la muestra era menor que 30, donde se determinó que los datos provienen de una distribución normal por lo que se realizó pruebas paramétricas de EP prueba T student para la eficiencia antes y después, para la eficacia de determinó que la muestra no es normal por lo que se utilizó el EP no paramétricas de Wilcoxon, para productividad antes y después se determinó que la muestra es normal por lo que se utilizó el EP paramétricas prueba T student. Finalmente se aceptó la hipótesis de investigación y se concluyó que al aplicar el estudio de trabajo se logró aumentar la productividad del proceso de overhaul de radiadores 5349T de los helicópteros MI-17 en la empresa HELICENTRO PERÚ S.A.C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).