Análisis del Deber de Custodia de los Depósitos Temporales en la Legislación Aduanera

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objeto identificar la problemática existente en la legislación aduanera frente al deber de custodia de los depósitos temporales en la legislación aduanera nacional, de tal manera que, podamos identificar las implicancias jurídicas y económicas que deriv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Macchiavello, Renzo Estuardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11457
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Infracciones
Sanciones
Administración aduanera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objeto identificar la problemática existente en la legislación aduanera frente al deber de custodia de los depósitos temporales en la legislación aduanera nacional, de tal manera que, podamos identificar las implicancias jurídicas y económicas que derivan de las actuaciones abusivas y desproporcionadas por parte de la SUNAT al momento de imputar la comisión de la infracción establecida en el artículo 192° inciso f) numeral 5 de la Ley General de Aduanas aprobada por Decreto Legislativo N° 1053, sin tener en consideración que, si bien los depósitos temporales se encuentran obligados a custodiar los bienes que almacenan temporalmente, éstos no cuentan con las facultades necesarias para el cumplimiento de la obligación de custodia conforme se encuentra tipificada dicha obligación hoy en día en la legislación aduanera; aplicando para tal fin, la técnica de recolección de datos como la entrevista, el análisis de casos y el análisis jurisprudencial. En ese sentido, se concluyó que las facultades otorgadas a los depósitos temporales son insuficientes debiendo pagar multas onerosas sin tener en cuenta que la tipificación de la obligación no refleja la realidad operativa en la que se desenvuelven los depósitos temporales. El Estado a través del Decreto Legislativo Nº 1053, regula la relación jurídica que se establece entre la SUNAT y las personas naturales y jurídicas que intervienen en el ingreso, permanencia, traslado y salida de las mercancías hacia y desde el territorio aduanero; sin embargo, esta regulación no otorga las facultades necesarias a los depósitos temporales para que previamente a ejercer la obligación de custodia puedan verificar lo que se recibe lo que genera una desprotección y vulneración de sus derechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).