Impacto de derogar la quinta disposición complementaria del Decreto Ley 25988 sobre derechos del consumidor en restaurantes de Miraflores, 2024
Descripción del Articulo
Esta tesis se titula “Impacto de derogar la Quinta Disposición Complementaria del Decreto Ley 25988 sobre Derechos del Consumidor en Restaurantes de Miraflores, 2024”, está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, al proponer la derogación de la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección del consumidor derecho consumidor consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta tesis se titula “Impacto de derogar la Quinta Disposición Complementaria del Decreto Ley 25988 sobre Derechos del Consumidor en Restaurantes de Miraflores, 2024”, está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, al proponer la derogación de la Quinta Disposición Complementaria del Decreto Ley N° 25988, que impone el recargo al consumo en restaurantes del distrito de Miraflores. Se tuvo como objetivo principal analizar el impacto de dicha derogación sobre los derechos del consumidor. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivocorrelacional. La población estuvo compuesta por consumidores mayores de 18 años que visitaron restaurantes en Miraflores. A través de una encuesta, se evidenció que el 83% de los consumidores percibe que el recargo al consumo limita su libertad de elección, el 77% considera que no existe información clara al respecto, y el 97% prefiere un sistema de propinas voluntarias. Se concluyó que esta disposición vulnera principios de equidad, transparencia y autonomía del consumidor, afectando de forma negativa su experiencia y confianza. Por tanto, se recomienda su derogación para alinear el marco normativo nacional con los países internacionales en la línea de protección al consumidor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).