Funcionamiento familiar y conducta disocial en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Funcionamiento familiar y conducta disocial en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Particular, Arequipa, 2022” tuvo como objetivo determinar la correlación entre el funcionamiento familiar y conducta disocial en estudiantes de secundaria de una Instituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Pumacayo, Johann Brenner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción familiar
Conducta disocial
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Funcionamiento familiar y conducta disocial en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Particular, Arequipa, 2022” tuvo como objetivo determinar la correlación entre el funcionamiento familiar y conducta disocial en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Particular, Arequipa, 2022 en una muestra de estudio de 205 estudiantes del nivel secundario. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario APGAR Familiar y la Escala de conducta disocial (ECD – 1306) para medir el funcionamiento familiar y la conducta disocial respectivamente. El tipo de investigación es básico, corresponde al diseño no experimental transversal correlacional. Se utilizó el omega de Mcdonald para analizar la confiabilidad de los instrumentos, prueba de normalidad Kolgomorov Smirnov, estadísticos descriptivos, así como también el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados encontrados evidencian que existe correlación negativa débil y significativa entre las variables de estudio (Rho de Spearman = -0.34, p = 0.001). concluyendo de esta manera que existe correlación débil entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).