Mecanismos de gestión del diálogo y estrategias de comunicación en la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, 2024

Descripción del Articulo

La presente se encuentra alineada a la contribución del décimo primer ODS, en el cual se busca la formación de ciudades y comunidades sostenibles, por lo tanto, el objetivo de investigación fue: determinar la relación entre los mecanismos de gestión del diálogo y las estrategias de comunicación en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedriñana Palomino, Fresia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Asentamiento humano
Participación comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente se encuentra alineada a la contribución del décimo primer ODS, en el cual se busca la formación de ciudades y comunidades sostenibles, por lo tanto, el objetivo de investigación fue: determinar la relación entre los mecanismos de gestión del diálogo y las estrategias de comunicación en la ampliación de un aeropuerto internacional en el Perú, 2024, en tal sentido, se tomó como metodología a la ruta cuantitativa, de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental, contando con la participación total de 196 pobladores afectados por la ampliación como parte de la muestra, a quienes se les administró cuestionarios de preguntas por cada variable a razón de recolectar datos cuyo procesamiento se realizó mediante el uso del estadístico de prueba Rho de Spearman, teniéndose como resultado la existencia de relación moderada y directa entre las los mecanismos de gestión del diálogo y las estrategias de comunicación, explicados por el valor de correlación igual a 0,499 con significancia bilateral de 0,000. En conclusión, se rechazó la hipótesis nula de investigación, demostrándose así, el comportamiento unidireccional de las variables y asumiendo la existencia de relación moderada y significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).