Propuesta De Mejora De La Produccion De Sacos De Polipropileno Utilizando Lean Manufacturing En La Empresa Procomsac, Chiclayo - 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis posee como objetivo principal proponer la mejora de la producción de sacos de polipropileno utilizando las herramientas de Lean Manufacturing en la empresa Procomsac – Chiclayo – 2016. Se desarrolló un diagnóstico y se elaboraron propuestas de mejora para incrementar la producción....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10924 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lean Manufacturing producción desperdicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente tesis posee como objetivo principal proponer la mejora de la producción de sacos de polipropileno utilizando las herramientas de Lean Manufacturing en la empresa Procomsac – Chiclayo – 2016. Se desarrolló un diagnóstico y se elaboraron propuestas de mejora para incrementar la producción. El tipo de investigación empleado fue descriptivo, ya que se analizó y recogió información de las variables objeto de estudio, y de esta manera poder realizar la propuesta planteada en la investigación. La población considerada fueron 65 trabajadores del área de producción; y los instrumentos que nos ayudaron a recaudar información fueron la guía de entrevista y el cuestionario. Entre los resultados obtenidos se hallaron como problemas principales: el desorden, la suciedad, desperdicios, la falta de mantenimiento, lo que ocasiona paradas de máquinas innecesarias y la falta de capacitación del personal. La conclusión a la que se llegó fue la utilización de las herramientas de Lean Manufacturing llamadas 9S y TPM, pues ambas son necesarias para solucionar los problemas encontrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).