Conocimiento sobre lactancia materna y factores biosocioculturales de madres primíparas del Hospital de Especialidades Básicas La Noria 2019

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el Conocimiento y su relación con Factores Biosocioculturales de las madres primíparas sobre lactancia materna del Hospital de Especialidades Básicas La Noria, 2019. El enfoque teórico se fundamenta en los conceptos de Ramona Mercer y Madeleine Leininger. El tipo de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salvador Carrán, Rosa Geraldine, Vásquez Laiza, Juanita Blancaflor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Factores biosocioculturales
Madres primíparas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el Conocimiento y su relación con Factores Biosocioculturales de las madres primíparas sobre lactancia materna del Hospital de Especialidades Básicas La Noria, 2019. El enfoque teórico se fundamenta en los conceptos de Ramona Mercer y Madeleine Leininger. El tipo de estudio es no experimental de corte transversal y de tipo descriptivo correlacional, contó con una muestra de 80 madres. Se utilizó dos instrumentos los cuales miden el conocimiento y factores biosocioculturales, los cuales fueron validados por cuatro expertos en el área y con una confiabilidad de 0,823. Se obtuvo como resultados que el 49% de las madres primíparas tuvo un nivel de conocimiento bueno, seguido del 31% que fue regular y el 20% es malo. No obstante, el 60% de las madres oscilan entre 15 a 26 años, con un grado de secundaria completa en un 23%, con nivel económico mayor del sueldo mínimo el 70%, mientras que el 60% de ellas, manifestaron que el consumo de agua afecta la lactancia y el 75% respondió que la lactancia afecta la estética. Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre la edad, el grado de instrucción, el ingreso económico con el nivel de conocimiento, lo cual implica que se ha aceptado la hipótesis alterna, puesto que los valores Chi calculados son mayores que los valores Chi cuadrado tabulares y los valores de significancia son menores que el 5%. Así mismo, se determinó que no existe relación entre los mitos y creencias y el nivel de conocimiento aceptándose de esta manera la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).