Importancia de los beneficios penitenciarios como mecanismo para el deshacinamiento carcelario en un centro penitenciario Piura 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad analizar la importancia de los beneficios penitenciarios como mecanismo jurídico para mitigar el hacinamiento carcelario en un establecimiento penitenciario de Piura durante el año 2025, en correspondencia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garavito Castillo, Piere Ulises
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal
registro
política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad analizar la importancia de los beneficios penitenciarios como mecanismo jurídico para mitigar el hacinamiento carcelario en un establecimiento penitenciario de Piura durante el año 2025, en correspondencia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16. Se aplicó un enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con diseño fenomenológico. Se entrevistó a 10 operadores del sistema penal (directivos penitenciarios, asesores legales, defensores públicos y personal técnico), empleando una guía semiestructurada, complementada con un registro documental de experiencias internacionales. Los resultados evidenciaron que los beneficios penitenciarios, tales como redención por trabajo o estudio y libertad condicional, tienen impacto favorable en la descongestión carcelaria y en la resocialización, pero su aplicación es restringida por deficiencias normativas, operativas y estructurales. Se concluye que dichos mecanismos requieren ser reforzados con políticas públicas interinstitucionales y con una reforma concreta del sistema de ejecución penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).