Ejecución de obras viales y eficacia en la transitabilidad en un gobierno local del norte, 2023

Descripción del Articulo

La investigación analiza la ejecución de proyectos viales en Aguas Verdes entre 2020-2022 y su relación en la movilidad local. Plantea que, con una implementación técnicamente sólida, logrará asociarse con el tránsito. Mediante análisis cuantitativo, georreferencia intervenciones previamente intrans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Palacios, Diana Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transitabilidad
Infraestructura
Pavimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación analiza la ejecución de proyectos viales en Aguas Verdes entre 2020-2022 y su relación en la movilidad local. Plantea que, con una implementación técnicamente sólida, logrará asociarse con el tránsito. Mediante análisis cuantitativo, georreferencia intervenciones previamente intransitables en lluvias. Evaluar procesos de planificación, contratación, supervisión y liquidación de 10 obras. Correlaciona inversión vial con indicadores de eficiencia de tránsito. El tipo de estudio fue básico, con un enfoque cuantitativo. Haciendo uso de técnicas estadísticas para el análisis numérico de datos y la medición de las variables de interés. Los hallazgos evidencian mejora de 10,575 ml en pavimentación con 90% de obras bajo sistema de precios unitarios y supervisión competente. Correlación positiva moderada (0.614) entre infraestructura vial y eficiencia en tránsito. 40% de obras sin liquidar pese a operar. Entre las propuestas, está optimizar estudios para priorizar intervenciones y fortalecer equipos técnicos municipales en todo el ciclo de inversiones viales. Si bien hubo avances en tránsito en Aguas Verdes, persisten brechas en planificación, ejecución y monitoreo que limitan maximizar beneficios. En conclusión, comprueba relación positiva entre inversión en carreteras y mejor movilidad; pero destaca oportunidades de mejorar formulación, implementación, seguimiento y sostenibilidad de futuras obras viales. Como recomendaciones se tuvo, Incorporar análisis de impacto en variables socioeconómicas como empleo, valor de propiedades, actividades productivas, que permitan cuantificar beneficios indirectos de las obras viales y Evaluar la sostenibilidad de las intervenciones viales en el tiempo mediante mediciones de indicadores en los años posteriores a la ejecución de las obras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).