Aula feliz y el rendimiento escolar en el Área de Matemática en los estudiantes de 2do grado de primaria de la I.E. Leonardo Fibonacci, UGEL 02, SMP, 2017
Descripción del Articulo
        La presente, investigación buscó respuesta a los problemas de investigación formulada, para esto se planteó el siguiente problema de investigación: ¿qué grado de relación existe entre el aula feliz y el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes de 2do grado de primaria de la I....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8901 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8901 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Aula feliz Rendimiento escolar Atención plena Fortalezas personales Competencias Capacidades Evaluación instrumentos de evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02  | 
| Sumario: | La presente, investigación buscó respuesta a los problemas de investigación formulada, para esto se planteó el siguiente problema de investigación: ¿qué grado de relación existe entre el aula feliz y el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes de 2do grado de primaria de la I.E. Leonardo Fibonacci, UGEL 02, SMP, 201 7?. El objetivo general es determinar la relación del aula feliz y el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes de 2do grado de la institución educativa de primaria Leonardo Fibonacci, San Martín de Porres 2017. Ya que se busca determinar concretamente la relación entre las variables y la relación de una variable con las dimensiones. Para llevar a cabo la presente investigación se tomó como población 20 estudiantes de 8 años de la institución educativa de primaria Leonardo Fibonacci de San Martín de Porres. Para el cumplimiento de los objetivos general y específico se desarrollaron los procedimientos metodológicos bajo el enfoque cuantitativo, ciñéndonos a la estructura del diseño de investigación no experimental de tipo transversal correlacional. Los datos fueron procesados estadísticamente mediante un software estadístico denominado SPSS versión 22. Se utilizaron para la estadística descriptiva e inferencial, tomando los datos recogidos mediante los Instrumentos ficha de observación de aula feliz y la Escala de tipo dicotómica. Y las valoraciones posibles de cada Ítems, después de aplicada la prueba de hipótesis Rho de Sperman con sus respectivos niveles de significación. Se concluyó, Que Existe una correlación positiva alta (Rho= 0,889; p valor= 0,000 < 0,01) entre el aula feliz y el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes de 2do grado de primaria de la I.E. Leonardo Fibonacci UGEL 02, SMP, 2017. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).