Errores de traducción automática del inglés al español en blogs de medicina, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general el analizar los errores de traducción automática del inglés al español que se manifiestan en los blogs de medicina bajo la teoría de clasificación de errores de traducción de Amparo Hurtado. El enfoque de esta investigación fue cualitativo de nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40019 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Traducciones Inglés - Traducción al español https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
id |
UCVV_44961bc96a00e1292d9fce0c6be93273 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40019 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Gálvez Nores, Betty MaritzaNunura García, Scarlett Victoria2020-01-24T17:27:44Z2020-01-24T17:27:44Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/40019La presente investigación tuvo como objetivo general el analizar los errores de traducción automática del inglés al español que se manifiestan en los blogs de medicina bajo la teoría de clasificación de errores de traducción de Amparo Hurtado. El enfoque de esta investigación fue cualitativo de nivel descriptivo con un diseño de estudio de casos. El corpus analizado fueron textos extraídos de 20 blogs de medicina, cuyo instrumento utilizado fue una ficha de análisis. Se obtuvo como resultado un total de 63 errores de traducción automática, de los cuales se identificó una mayor frecuencia en las inadecuaciones que afectan la expresión de la lengua de llegada (52,38%), seguido de una mediana frecuencia de inadecuaciones que afectan la comprensión del texto original(44,44%) y una menor frecuencia de inadecuaciones pragmáticas (3,18%). Por tal motivo, se concluye que los errores pertenecen en su mayoría a inadecuaciones léxicas, ortotipográficas, falsos sentidos, sin sentidos y referencias culturales mal-solucionadas.TesisLima NorteEscuela de Idiomas: Traducción e InterpretaciónTraducción y Terminologíaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTraduccionesInglés - Traducción al españolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01Errores de traducción automática del inglés al español en blogs de medicina, Lima, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTraducción e InterpretaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Traducción e Interpretación231126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNunura_GSV-SD.pdfNunura_GSV-SD.pdfapplication/pdf2131124https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40019/1/Nunura_GSV-SD.pdf69e4a890aacec80327879ed27f818fccMD51Nunura_GSV.pdfNunura_GSV.pdfapplication/pdf2129157https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40019/2/Nunura_GSV.pdf2a8e2fb3e7241d59703c2d6fb60235a8MD52TEXTNunura_GSV-SD.pdf.txtNunura_GSV-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain4136https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40019/3/Nunura_GSV-SD.pdf.txt6e4d5099fc5c475b05e167c674478d19MD53Nunura_GSV.pdf.txtNunura_GSV.pdf.txtExtracted texttext/plain200810https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40019/5/Nunura_GSV.pdf.txt2903733660667a6fa926111342931c39MD55THUMBNAILNunura_GSV-SD.pdf.jpgNunura_GSV-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4420https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40019/4/Nunura_GSV-SD.pdf.jpg6681ccebe25b197ec3858dec46183d64MD54Nunura_GSV.pdf.jpgNunura_GSV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4420https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40019/6/Nunura_GSV.pdf.jpg6681ccebe25b197ec3858dec46183d64MD5620.500.12692/40019oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/400192023-06-22 15:18:57.774Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Errores de traducción automática del inglés al español en blogs de medicina, Lima, 2019 |
title |
Errores de traducción automática del inglés al español en blogs de medicina, Lima, 2019 |
spellingShingle |
Errores de traducción automática del inglés al español en blogs de medicina, Lima, 2019 Nunura García, Scarlett Victoria Traducciones Inglés - Traducción al español https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
title_short |
Errores de traducción automática del inglés al español en blogs de medicina, Lima, 2019 |
title_full |
Errores de traducción automática del inglés al español en blogs de medicina, Lima, 2019 |
title_fullStr |
Errores de traducción automática del inglés al español en blogs de medicina, Lima, 2019 |
title_full_unstemmed |
Errores de traducción automática del inglés al español en blogs de medicina, Lima, 2019 |
title_sort |
Errores de traducción automática del inglés al español en blogs de medicina, Lima, 2019 |
author |
Nunura García, Scarlett Victoria |
author_facet |
Nunura García, Scarlett Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gálvez Nores, Betty Maritza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nunura García, Scarlett Victoria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Traducciones Inglés - Traducción al español |
topic |
Traducciones Inglés - Traducción al español https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo general el analizar los errores de traducción automática del inglés al español que se manifiestan en los blogs de medicina bajo la teoría de clasificación de errores de traducción de Amparo Hurtado. El enfoque de esta investigación fue cualitativo de nivel descriptivo con un diseño de estudio de casos. El corpus analizado fueron textos extraídos de 20 blogs de medicina, cuyo instrumento utilizado fue una ficha de análisis. Se obtuvo como resultado un total de 63 errores de traducción automática, de los cuales se identificó una mayor frecuencia en las inadecuaciones que afectan la expresión de la lengua de llegada (52,38%), seguido de una mediana frecuencia de inadecuaciones que afectan la comprensión del texto original(44,44%) y una menor frecuencia de inadecuaciones pragmáticas (3,18%). Por tal motivo, se concluye que los errores pertenecen en su mayoría a inadecuaciones léxicas, ortotipográficas, falsos sentidos, sin sentidos y referencias culturales mal-solucionadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-24T17:27:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-24T17:27:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/40019 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/40019 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40019/1/Nunura_GSV-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40019/2/Nunura_GSV.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40019/3/Nunura_GSV-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40019/5/Nunura_GSV.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40019/4/Nunura_GSV-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40019/6/Nunura_GSV.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69e4a890aacec80327879ed27f818fcc 2a8e2fb3e7241d59703c2d6fb60235a8 6e4d5099fc5c475b05e167c674478d19 2903733660667a6fa926111342931c39 6681ccebe25b197ec3858dec46183d64 6681ccebe25b197ec3858dec46183d64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922306668822528 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).