Biofilia aplicada al diseño arquitectónico del Centro de atención del adulto mayor en el distrito de Zorritos - Tumbes, 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como propósito determinar y aplicar los principios de la arquitectura biofílica en un centro de atención al adulto mayor; brindándoles espacios arquitectónicos de residencia, recreación y salud; todos basados en arquitectura biofílica y accesible para los adultos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor Atención residencial Arquitectura biofílica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como propósito determinar y aplicar los principios de la arquitectura biofílica en un centro de atención al adulto mayor; brindándoles espacios arquitectónicos de residencia, recreación y salud; todos basados en arquitectura biofílica y accesible para los adultos mayores en estado de abandono o riesgo, con el fin de mejorar la calidad de vida, seguridad y un confort emocional al adulto mayor. La metodología empleada es el diseño de investigación, en cual se han empleado y analizado la información proporcionada por la Gerencia de desarrollo económico y social del Gobierno regional de Tumbes. Del presente estudio, se llegó a la conclusión que, en el departamento de Tumbes, no existe un centro integral de asistencia al adulto mayor que cumpla con la infraestructura y normativa arquitectónica requerida para su correcto funcionamiento. Como resultado final de la presente investigación, se plantea un Proyecto Arquitectónico del Centro de Atención Residencial para adultos mayores del departamento de Tumbes, en el cual el adulto mayor pueda desarrollarse personalmente, potenciar sus capacidades en espacios accesibles libres de barreras arquitectónicas físicas recibiendo asistencia según sus necesidades, asimismo pueda interactuar socialmente con actividades de aprendizaje artístico cultural conservando su intimidad, privacidad y autonomía, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y estado emocional, haciendo uso de los principios de la arquitectura biofílica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).