Calidad de vida relacionada con la salud en cirugía de reemplazo de válvula cardíaca según riesgo preoperatorio de mortalidad en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2014 - 2016

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la calidad de vida relacionada con la salud tras la cirugía de reemplazo de válvula cardíaca según el riesgo preoperatorio de mortalidad en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre el 2014 y 2016. Materiales y método. Estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Rodríguez, Julio Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Movilidad
Cuidado Personal
Hospital Nacional Dos de Mayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la calidad de vida relacionada con la salud tras la cirugía de reemplazo de válvula cardíaca según el riesgo preoperatorio de mortalidad en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre el 2014 y 2016. Materiales y método. Estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo, en el que se realizó una entrevista empleando el cuestionario EuroQoL validado para Perú, tanto antes y después de la cirugía de remplazo valvular aórtico o mitral. Para la comparación de la calidad de vida antes y después de la cirugía, se calculó el índice de calidad de vida, empleando algoritmos matemáticos con coeficientes ajustados a pacientes peruanos, y se empleó el programa IBM SPSS 23 para Windows para el cálculo de medidas de frecuencia, dispersión y tendencia central, y se empleó la prueba de U de Mann Whitney y de T de Wilcoxon para determinar diferencia significativa del índice de calidad de vida y los grupos comparativos. Resultados. Se incluyeron a 93 pacientes, de quienes 52 fueron mujeres y 43 fueron intervenidos de remplazo aórtico y el resto de remplazo mitral. Los problemas más frecuentes reportados antes de la intervención quirúrgica fueron los relacionados a las limitaciones de movilidad (27%) y de actividades cotidianas (27%), y fueron estos los que mejoraron significativamente después de la cirugía. El índice de la calidad de vida calculado mejoró significativamente luego de la cirugía (p<0,001), pero no se encontró que este cambio fuese diferente entre los grupso de alto riesgo y sin alto riesgo. Conclusión. La calidad de vida de los pacientes mejora luego de la cirugía de remplazo de válvula cardíaca, aunque no hay diferencia entre los pacientes de acuerdo al riesgo de mortalidad pre-operatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).