Políticas públicas en agricultura urbana en Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

El estudio se enfocó en analizar las percepciones sobre políticas públicas en agricultura urbana en Lima Metropolitana durante el 2023, con el propósito de identificar actores clave, conocer los recursos financieros y técnicos para la práctica de la agricultura urbana e identificar las políticas loc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Suta, Carol Jazmin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Desarrollo sostenible
Seguridad alimentaria urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio se enfocó en analizar las percepciones sobre políticas públicas en agricultura urbana en Lima Metropolitana durante el 2023, con el propósito de identificar actores clave, conocer los recursos financieros y técnicos para la práctica de la agricultura urbana e identificar las políticas locales en la promoción o limitación de práctica agrícola en la ciudad. Para ello, se aplicó una metodología cualitativa que incorporó entrevistas con expertos en agricultura urbana y análisis documental de información relevante de gabinete y en campo. Los resultados revelaron disparidades en la disponibilidad y accesibilidad de recursos para la agricultura urbana en distintos sectores de Lima resaltando la urgencia de formular y actualizar políticas públicas a nivel local para impulsar proyectos de agricultura urbana orientadas al desarrollo sostenible. Además, se evidenció la falta de representación del sector privado en la agricultura urbana señalando una necesidad prioritaria de atención. Las conclusiones enfatizaron la importancia de las políticas públicas como una red interconectada que involucra diversas entidades sociales, institucionales y ambientales. Destacaron la necesidad de una gestión diversificada de los recursos financieros y técnicos para lograr un impacto sostenible en el desarrollo agrícola urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).