Discriminación auditiva y conciencia fonológica en alumnos del tercer ciclo de educación de la I.E. “Ollantay”– San Juan de Miraflores - 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la Discriminación Auditiva y la Conciencia Fonológica en alumnos del tercer ciclo de educación primaria. Esta investigación es de tipo descriptivo- correlacional se sustenta en el enfoque cualitativo y sigue un diseño de tipo transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Herbias, Evelyn Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22206
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Discriminación auditiva
Conciencia fonológica
Estudiantes del tercer ciclo de educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la Discriminación Auditiva y la Conciencia Fonológica en alumnos del tercer ciclo de educación primaria. Esta investigación es de tipo descriptivo- correlacional se sustenta en el enfoque cualitativo y sigue un diseño de tipo transversal, la muestra estuvo conformada por 140 alumnos del tercer ciclo de educación. La información fue recolectada a través de la aplicación de dos test validados en la Universidad césar Vallejo: el Test de Wepman de discriminación Auditiva por la Bach. Madeleine Roque Chalco y la Prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico PECO, por las Bach. Zoila Angelino Valenzuela y Nancy Benites Chunga. Los resultados indican que en los estudiantes evaluados existe una discriminación auditiva muy baja (17%) y niveles muy bajos de conciencia fonológica (85.7 %) el coeficiente de correlación de Spearman nos indica que existe relación significativa entre las variables estudiadas (r= 0.217). entre sus componentes se encontró relación entre el análisis acústico y la conciencia fonológica (r= 0.239), la síntesis auditiva y la conciencia fonológica (r= 0.207). Los resultados indicaron que elaborar frecuentemente tareas de discriminación auditiva favorecerán el desarrollo de la conciencia fonológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).