“Estilos de vida en mujeres en etapa menopáusica. Consultorio de obstetricia del Puesto de Salud los Quechuas – Independencia 2018”

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estilos de vida en mujeres en etapa menopaúsica. Consultorio de obstetricia del Puesto de Salud Los Quechuas- Independencia 2018” tuvo como objetivo determinar los estilos de vida en mujeres en etapa menopaúsica que asisten al consultorio de obstetricia del Puesto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Cerna, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Mujeres
Menopausia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estilos de vida en mujeres en etapa menopaúsica. Consultorio de obstetricia del Puesto de Salud Los Quechuas- Independencia 2018” tuvo como objetivo determinar los estilos de vida en mujeres en etapa menopaúsica que asisten al consultorio de obstetricia del Puesto de Salud Los Quechuas. La investigación fue realizada con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, con un diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 80 mujeres en etapa menopaúsica. Se utilizó el cuestionario como instrumento y la técnica fue la encuesta. Los resultados determinaron que el 50% de las mujeres en etapa menopaúsica presentaron estilo de vida saludable y la otra mitad presentó estilo de vida no saludable.; así mismo con respecto a la dimensión biológica se identificó que el 68.8% de las mujeres participantes de la investigación presentó estilo de vida saludable; con respecto a la dimensión psicológica y social se identificó que las mujeres en etapa menopaúsica presentó un estilo de vida no saludable, en un 95% y 70% respectivamente. En conclusión, la mitad de la población en estudio, presentó un estilo de vida saludable, según las dimensiones de la variable la población femenina tiene una alimentación saludable y realiza ejercicios, pero a pesar de ello, presentan apatía, no se preocupan por su apariencia física, tienen problemas para expresar sus sentimientos y para relacionarse con su entorno familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).