Plan de Negocio para la comercialización de naranjas Valencia, Lima 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en el desarrollo de un plan de negocio, cuyo objetivo fundamental es determinar la viabilidad del mercado, técnica, legal y organizacional, y la viabilidad económica y financiera para establecer una empresa que logre generar beneficios económicos a través de la comercializ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocios Naranjas Viabilidad Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis consiste en el desarrollo de un plan de negocio, cuyo objetivo fundamental es determinar la viabilidad del mercado, técnica, legal y organizacional, y la viabilidad económica y financiera para establecer una empresa que logre generar beneficios económicos a través de la comercialización de la naranja valencia. De esta forma se plantea la creación de una empresa, “Frutibox SAC”, que trabajará de la mano con los agricultores de la Provincia de Junín, centrando sus actividades en la comercialización de la naranja valencia producida en la provincia en mención, en el mercado de Lima Metropolitana. La metodología que se usó, fue de tipo sustantiva descriptiva, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La empresa está constituida por 2 socios, con un total de inversión de S/292,835.39; el 80% capital propio y el 20% financiado; se demostró la existencia de un mercado potencial en expansión para la comercialización de las frutas, un 96% de los encuestados indican que consumen habitualmente naranjas y que no han realizado compras de naranjas a domicilio. Asimismo, se evaluó la viabilidad económica financiera del VAN, TIR y el punto de equilibrio. Finalmente se calculó el VAN (E) de S/ 369,968.39 y una TIR (E) de 97.34%. El punto de equilibro denota que para no perder ni ganar se debe de vender una cantidad proporcional a la cantidad de unidades anual que sería de 73,025 unidades de productos, permitiendo recuperar los costos variables más los costos fijos incurridos en la empresa. Por lo tanto, se determinó que el plan de negocio es rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).