Exportación Completada — 

Sistema web para la gestión de citas médicas en el hospital de Ascope, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo mejorar el control de pacientes en el hospital Rosa de Santillán de Ascope, a través de la implementación de un sistema de información web, usando como metodología ágil ICONIX. La investigación fue de tipo aplicada y diseño experimental de tipo pre experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Zarsoza, Anthony Manuel, Zapata Moncada, Brayan Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114578
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema web
Gestión de citas
Historias clínicas
ICONIX
Citas médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo mejorar el control de pacientes en el hospital Rosa de Santillán de Ascope, a través de la implementación de un sistema de información web, usando como metodología ágil ICONIX. La investigación fue de tipo aplicada y diseño experimental de tipo pre experimental usando el método de pretest y postest. La población de estudio fue de 100 pacientes, con lo cual se obtuvo como muestra la cantidad de 80 pacientes. Para la implementación del sistema web se usó el lenguaje de programación PHP y MySQL. En la prueba estadística se utilizó el software SPSS Version22 donde se analizó los indicadores de la prueba de normalidad usándose Kolmogórov-Smirnov debido a que la población es mayor a 50 usándose una prueba no paramétrica y siendo los datos pareados se usó la prueba de Wilcoxon. Como resultados se consiguió reducir el tiempo de registro de las citas médicas en 632.60 segundos (87.23 %), se logró reducir el tiempo en el registro de las historias clínicas de 1056.83 segundos a 118.50 segundos, obteniendo una reducción de tiempo de 938.33 segundos (88.80%) y se logró reducir el tiempo de búsqueda de las historias clínicas de 707.58 segundos a 38.14 segundos (94.61%). Para finalizar se concluyó que el presente sistema de gestión de citas médicas desarrollado en el hospital tuvo un impacto satisfactorio en la reducción de los tiempos de los procesos que se realizan aumentando la satisfacción de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).