Análisis del periodismo científico en el ejercicio laboral de los periodistas del Perú, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general analizar la situación del periodismo científico en el ejercicio laboral de los periodistas del Perú, desde enero del 2019 hasta el mes de septiembre de 2021; recurriendo a un enfoque cualitativo de nivel descriptivo-interpretativo, de tipo básico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo científico Periodismo de ciencia Comunicación de la ciencia Periodismo Ciencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general analizar la situación del periodismo científico en el ejercicio laboral de los periodistas del Perú, desde enero del 2019 hasta el mes de septiembre de 2021; recurriendo a un enfoque cualitativo de nivel descriptivo-interpretativo, de tipo básico y con un diseño fenomenológico. Se obtuvo como resultados que el periodismo científico no solo trata de ciencia, sino que también puede hablar de tecnología e innovación y que existe una diferencia notable entre el ejercicio laboral del periodismo científico de Perú y España, evidenciando que la especialidad en el Perú aún tiene muchas dificultades y falta de oportunidades. Asimismo, el ejercicio del periodismo científico fue vital para la confirmación y aclaración de noticias falsas o bulos. Se concluyó que el periodismo científico tuvo un desarrollo y notoriedad gracias a la pandemia del COVID-19. Sin embargo, la precariedad para el periodismo científico y el periodismo en general sigue siendo un problema que dificulta el desarrollo de las especialidades en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).