Medidas de bioseguridad aplicadas por el personal de enfermería durante la estancia hospitalaria de los pacientes con COVID -19 del Hospital I EsSalud Sullana, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó describir las medidas de bioseguridad aplicadas por el personal de enfermería durante la estancia hospitalaria de los pacientes con COVID -19 del Hospital I EsSalud Sullana, 2020. Planteado bajo un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, hipotética, pura o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Arica, Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de salud pública - Salud e higiene
Enfermeras - Salud e higiene
COVID-19 (Enfermedad) - Perú
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó describir las medidas de bioseguridad aplicadas por el personal de enfermería durante la estancia hospitalaria de los pacientes con COVID -19 del Hospital I EsSalud Sullana, 2020. Planteado bajo un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, hipotética, pura o primordial y el diseño fue no experimental-descriptivo-simple, para la recolección de datos la técnica utilizada fue la encuesta donde se aplicó un cuestionario relacionado a las medidas de bioseguridad y se creó una guía de observación relacionada a la misma variable, ambos instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos y se sometieron a pruebas de confiabilidad alfa de Cronbach. Ambos instrumentos fueron aplicados a 30 trabajadores del personal de enfermería del Hospital I EsSalud Sullana, Así mismo se encontró respecto a las medidas de bioseguridad que toman, se puede evidenciar que en un 50% de las evaluadas consideran que siempre se cumplen con las medidas estipuladas por el MINSA respecto a la atención de pacientes con COVID – 19, un 36.7% señaló que casi siempre, el 10% a veces y el 3.3% considera que nunca se aplica. En cuanto a las medidas que más se aplica por el personal de enfermería está el manejo y eliminación de residuos hospitalarios (60%), seguido con un mismo porcentaje por las medidas de barrera y precaución universal ambas con 50%. Como conclusión se determinó que en cuanto a las medidas que más se aplica por el personal de enfermería está el manejo y eliminación de residuos hospitalarios (60%), seguido con un mismo porcentaje por las medidas de barrera y precaución universal ambas con (50%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).