Cultura ambiental del ciudadano y la gestión de residuos sólidos en un gobierno local de Chincha, 2025
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la cultura ambiental del ciudadano y gestión de residuos sólidos en un gobierno local de Chincha, 2025. En contexto peruano, la cultura ambiental y la gestión de residuos sólidos en un gobierno local de Chincha un área que requiere ate...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172887 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura Gestión Política gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la cultura ambiental del ciudadano y gestión de residuos sólidos en un gobierno local de Chincha, 2025. En contexto peruano, la cultura ambiental y la gestión de residuos sólidos en un gobierno local de Chincha un área que requiere atención integral, con un enfoque en la educación ambiental, actitudes hacia el reciclaje y la participación ciudadana. Como resultado, existe baja conciencia ambiental lo que se manifiesta en la disposición inadecuada de residuos sólidos en espacios públicos; en ese sentido la investigación esta alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 salud y bienestar La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional. El resultado evidenció una correlación negativa débil entre las variables (β= .740; p < .05). Se concluye que los ciudadanos de Chincha, tienen una percepción positiva con respecto a que la cultura ambiental positiva juega un papel importante en la gestión de residuos sólidos, ya que este involucra a la participación de diversos actores sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).