Diseño para ampliación de red del alcantarillado para el AAHH Nuevo Amanecer, San Juan de Lurigancho-2020 utilizando tubería HDPE

Descripción del Articulo

Este trabajo demuestra la viabilidad técnica y económica para el diseño de la ampliación de la Red del alcantarillado para el AA. HH Nuevo Amanecer de Canto Chico, distrito de San Juan de Lurigancho. Para el desarrollo del proyecto se propone utilizar tubería manufacturada en polietileno de alta den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Luyo, René Miguel Angel, Jesús Jesús, Richard Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red de alcantarillado
Tubería HDPE
Ingeniería Sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo demuestra la viabilidad técnica y económica para el diseño de la ampliación de la Red del alcantarillado para el AA. HH Nuevo Amanecer de Canto Chico, distrito de San Juan de Lurigancho. Para el desarrollo del proyecto se propone utilizar tubería manufacturada en polietileno de alta densidad (HDPE). El diseño del proyecto y sus cálculos están alineados con la Norma Os 070 de Saneamiento emitido por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La longitud total de la tubería es de 314.97 m, el diámetro de la tubería para la red es de 200 mm, y con espesor de 9.0mm. Para el diseño de la red de tuberías se utilizó el programa AutoCAD Civil 3d 2019. El servicio está proyectado para 20 años, y los beneficiarios son 130 pobladores conformadas por 26 viviendas, para un caudal de diseño admisible de 0.325 L/s. El proyecto además propone instalar 15 buzones de 1.20 m de profundidad y 1.20 m de diámetro interno; adicionalmente se incorpora 5 buzonetas de 1.00 m de profundidad y 0.60 m de diámetro interno. Estas unidades son las colectoras primarias de agua residual domestica; la descarga del agua finalmente es colectada por las tuberías que vierten a los buzones actualmente existente y administrado por SEDAPAL. Debido a la pendiente pronunciada de la zona, en el proyecto se diseñó dos aliviaderos de caudal instaladas en los tramos de buzón a buzón BP 11 al BP 12 y tramo BP 13 al BP 14. El costo del proyecto está estimado en 105,901.48 soles y corresponde a gasto directo, y los gastos indirectos fueron cubiertos directamente por la comunidad. Los estudios topográficos, planos de proyecto, estudio de suelos y la proyección de población beneficiaria complementan los cálculos de este proyecto. Las diferentes etapas de calculo de este proyecto pueden utilizarse en diferentes zonas de la Capital, y allí radica la importancia invalorable de este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).