Eficacia de las medidas de protección de la Ley N°30364 y reducción de casos de violencia familiar contra la mujer

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Eficacia de las Medidas de Protección de la Ley N°30364 y Reducción de Casos de Violencia Familiar Contra la Mujer” tuvo como objetivo determinar si las medidas de protección de la ley N°30364 son eficaces para la reducción de casos de violencia familiar contra la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Luna Victoria, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en la familia
Medidas de protección
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Eficacia de las Medidas de Protección de la Ley N°30364 y Reducción de Casos de Violencia Familiar Contra la Mujer” tuvo como objetivo determinar si las medidas de protección de la ley N°30364 son eficaces para la reducción de casos de violencia familiar contra la mujer en la ciudad de Trujillo. En este sentido, se desarrolló esta investigación de tipo básica, de enfoque cualitativo, utilizando la teoría fundamentada. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos: la guía de análisis documental y las entrevistas realizadas a especialistas en la materia, los resultados obtenidos fueron que las medidas de protección de la Ley N°30364 no se cumplen por el sistema machista, poco conocimiento, educación, valores sobre violencia intrafamiliar, desde los sujetos agentes de intervención, la familia y la misma mujer víctima de agresión. Se concluye que no son eficaces las medidas de protección de la ley N°30364 para la reducción de casos de violencia familiar contra la mujer en la ciudad de Trujillo y se propone evaluaciones psicológicas, y priorizar la creación de un registro de agresores o personas con antecedentes de violencia intrafamiliar, generando en ellos el temor de ser expuestos a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).