Gestión y sostenibilidad del estatuto migratorio permanente entre Perú-Ecuador; operatividad región-Tumbes 2010-2018

Descripción del Articulo

El presente proceso investigativo permite ver descriptiva y deductivamente lo que ha sucedido con acuerdos binacionales entre Perú y Ecuador, específicamente en el marco del denominado Estatuto Migratorio Permanente entre ambos países. Del análisis realizado mediante técnicas y herramientas de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lalama Galán, Julio César
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emigración e inmigración - Perú
Perú - Relaciones exteriores - Ecuador
Extranjeros - Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente proceso investigativo permite ver descriptiva y deductivamente lo que ha sucedido con acuerdos binacionales entre Perú y Ecuador, específicamente en el marco del denominado Estatuto Migratorio Permanente entre ambos países. Del análisis realizado mediante técnicas y herramientas de investigación, previamente contrastadas su validez y fiabilidad, se presentan conclusiones y recomendaciones conforme a los datos recabados, sobre las gestiones y la operatividad del mencionado instrumento binacional. Los instrumentos (encuestas/entrevistas) se aplicaron sobre 3 tipos de actores en la región de Tumbes sin requerir muestra por ser censales: ejecutores del Estatuto (funcionarios de la Dirección de Migraciones, en número de 7); los establecedores de elementos de Políticas Migratorias y gestión (funcionarios de Ministerios peruanos Superintendencia Migratoria y el de Relaciones Exteriores ( total de 14 personas); y, a los ecuatorianos postulantes al régimen de Migrantes por el Estatuto que haciendo uso del Consulado ecuatoriano ubicado en dicha localidad busquen completar requisitos de aplicación (total de 67 ciudadanos). Para la tabulación y procesamientos de los instrumentos se usó herramientas de ofimática en MS Word y de cálculo en MS Excel y el software ADD-ON de manejo estadístico XLSTAT mediante modelación de regresiones lineal. Se obtuvo una certeza sobre la base de los datos obtenidos que el R2 de 0.361 los recursos legales (fuentes de normativa interna del Perú) influyen en la concordancia de aplicación de instrumentos. De igual manera se pudo observar como la Prioridad normativas y procedimientos existentes en conjunto con la Prioridad conceptos influyen sobre cómo se aplica el Otros regímenes (R2 0.927) y la percepción que quienes aplican tienen del proceso (R2 0.905) y los costos (R2 0.5102). Estas interacciones afectan e influencian el conocimiento y el nivel de contradicciones en la aplicación del instrumento (R2 0.36090).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).