Gestión de atención de la Anemia y su prevalencia en niños de 6 a 36 meses en un centro de salud, San Isidro-2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión de la atención de la anemia y su prevalencia en niños de 6 a 36 meses en un centro de salud de San Isidro en 2024. El estudio presenta un enfoque cuantitativo, diseño correlacional, no experimental. Se aplicaron dos cuestion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Anemia Prevalencia Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión de la atención de la anemia y su prevalencia en niños de 6 a 36 meses en un centro de salud de San Isidro en 2024. El estudio presenta un enfoque cuantitativo, diseño correlacional, no experimental. Se aplicaron dos cuestionarios validados por tres expertos para evaluar ambas variables. Los resultados del análisis mediante el coeficiente de correlación de Spearman mostraron un valor altamente significativo (p < 0.01), lo que confirma la existencia de una relación entre la gestión de la atención de la anemia y su prevalencia. Se concluye que existe una relación negativa inversa de grado débil entre la gestión de la atención de la anemia y la prevalencia de anemia en los niños de 6 a 36 meses. Asimismo, dado que la mejora en la gestión de la atención está asociada con una ligera disminución en la prevalencia de la anemia en los niños, entonces, con este estudio se estaría contribuyendo a lograr los Objetivos de Desarrollo sostenible 2 y 3 dado que gobiernos se tomarán decisiones que mejoren los índices de desnutrición, así como el cuidado y bienestar de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).