Impacto del estrés laboral y Síndrome de Burnout en el desempeño laboral del personal asistencial, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar el impacto del estrés laboral y el síndrome de Burnout sobre el desempeño laboral de los trabajadores de laboratorio del área COVID del HNERM 2021. El estudio de tipo aplicada se desarrolló con un diseño no experimental, de corte transversal, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Valdiglesias, Cesar Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Síndrome de Burnout (Psicología)
Desempeño laboral
Colaboradores - Actitudes
Personal médico - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar el impacto del estrés laboral y el síndrome de Burnout sobre el desempeño laboral de los trabajadores de laboratorio del área COVID del HNERM 2021. El estudio de tipo aplicada se desarrolló con un diseño no experimental, de corte transversal, explicativo. El personal encuestado estuvo conformado por los trabajadores que laboran en el área COVID del departamento de patología clínica del hospital Rebagliati, En total fueron 50 encuestados entre médicos, tecnólogos médicos, técnicos de laboratorio y personal terminalista. Para recolectar la información requerida en el estudio se usó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. La variable estrés laboral fue medido mediante el cuestionario de la OIT (2016) que consta de 25 ítems. La variable síndrome de Burnout con el cuestionario de Maslach y Jackson realizado en 22 ítems y la variable desempeño laboral medido por la encuesta de Campos desarrollada en 20 ítems. Para el análisis de datos se utilizó la versión 25 del software SPSS. Los resultados obtenidos por la prueba chi cuadrado de Pearson fueron de p=0.501 entre la primera variable estrés laboral y la tercera, desempeño laboral lo que confirma que el estrés laboral no disminuye significativamente el desempeño laboral. Por otro lado, el valor p=0.004 que determina la correlación entre el síndrome de Burnout, además disminuye significativamente el desempeño laboral. Seguidamente, se obtuvo los valores p>0.05 entre estrés y las dimensiones del desempeño en el trabajo. Por otro lado, se obtuvo p< 0.05 entre la variable síndrome de Burnout y las dimensiones el logro de metas y competencias lo que representaría la disminución significativa de dichas dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).