Evaluación del pavimento flexible aplicando las metodologías PCI y VIZIR para la rehabilitación de la Av. Ramón Castilla, distrito de Marcavelica-Piura

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como problemática principal la presencia de daños en la Av. Ramón Castilla, siendo esta una de las principales conexiones entre Sullana y Marcavelica. El fin de la investigación ha sido evaluar la condición del pavimento de la vía considerando el PCI y VIZIR como técnicas de o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuyes Reyes, Edwin Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auscultación
Pavimento flexible
Diseño de infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como problemática principal la presencia de daños en la Av. Ramón Castilla, siendo esta una de las principales conexiones entre Sullana y Marcavelica. El fin de la investigación ha sido evaluar la condición del pavimento de la vía considerando el PCI y VIZIR como técnicas de observación con alto nivel de eficiencia. Se ha realizado la auscultación tomando en consideración el Manual de Carreteras, mantenimiento o conservación vial y el catálogo de fallas de Republica Dominicana. Cada técnica obtuvo resultados independientes, los cuales han sido comparados. Luego se planteó la propuesta de restauración que cubra todas las necesidades que el pavimento necesita. La metodología usada en la investigación ha sido de tipo aplicada, y ya que son estudios basados en la observación su diseño es no experimental. La población eran los dos accesos desde Sullana hacia Marcavelica, y el diseño muestral es todo el pavimento de la Av. Ramón Castilla. Para la aplicación de las técnicas se dividieron tramos cada 30 metros, obteniéndose un total de 12UM. Al aplicar las técnicas PCI y VIZIR se obtuvo que la vía se encontraba en condición regular y se infirió que necesitaba intervención inmediata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).