Programa Qali Warma y la alimentación complementaria de estudiantes en instituciones educativas del nivel inicial del pueblo joven Bolívar – Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

El estudio se encuentra en la línea de gestión de políticas públicas, cuyo objetivo es: Determinar la relación entre el programa Qali Warma y la alimentación complementaria en los estudiantes del nivel inicial de las instituciones educativas del pueblo joven Bolívar – Chimbote, 2020, bajo este aspec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ormeño Saavedra, Giuliana Madeleine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales
Alimentos - Abastecimiento
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio se encuentra en la línea de gestión de políticas públicas, cuyo objetivo es: Determinar la relación entre el programa Qali Warma y la alimentación complementaria en los estudiantes del nivel inicial de las instituciones educativas del pueblo joven Bolívar – Chimbote, 2020, bajo este aspecto se considera aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental – correlacional, además obteniendo datos en un solo momento, por lo que se considera transversal. Para el desarrollo del trabajo se seleccionó una población integrada por 36 personas, seleccionados mediante el muestreo no probabilístico. Utilizando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, que tuvo que pasar por el proceso de validez y confiabilidad antes de su aplicación, se concluyó una relación baja y no significativa (rho = 0.130; sig. 0.449), entre el programa Qali Warma y la alimentación complementaria en los estudiantes, dando a conocer que se percibe que no se relacionan las acciones que se realiza en el programa Qali Warma con la manera en que se gestiona la alimentación complementaria en estudiantes, datos que sirvieron de sustento para rechazar la hipótesis de estudio y aceptar la nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).