Métodos anticonceptivos y embarazo adolescente en el puesto de salud en el Anexo Minero de Secocha – Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar el vínculo del uso métodos anticonceptivos y el embarazo adolescente en el Anexo Minero de Secocha – Arequipa 2022. En este estudio se utilizó un diseño de investigación “descriptivocorrelacional”, no experimental, utilizando un cuestionario como herramien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126317 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126317 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación familiar Educación sexual Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar el vínculo del uso métodos anticonceptivos y el embarazo adolescente en el Anexo Minero de Secocha – Arequipa 2022. En este estudio se utilizó un diseño de investigación “descriptivocorrelacional”, no experimental, utilizando un cuestionario como herramienta para recopilar la información requerida. La población se conformó por el total de 242 mujeres jóvenes entre las edades de 14 a 17 años, en donde se obtuvo como muestra 150, siendo encuestados a través de un cuestionario de 24 ítems validado oportunamente antes de su aplicación por un juicio de expertos. El procedimiento de la información genero una recopilación de información a través del SPSS26, obteniendo un alfa de confiabilidad de 0.860, indicando la viabilidad de la herramienta. Los resultados se llegaron a comprobar a través de una prueba de hipótesis; el coeficiente obtenido fue de 0,714**, lo que demuestra que existe una correlación directa negativa, y el valor de sig.<0,05 (0,000) significa que se cumple la hipótesis alternativa, lo que significa que existe una relación entre las variables. También se comprobó que el método anticonceptivo radica en su capacidad de prevenir el embarazo adolescente, también conocido como embarazo precoz, contribuyendo a una adecuada planificación familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).