Auditoría interna de inventario y su incidencia en la liquidez en las industrias textiles del distrito de San Luis, año 2019

Descripción del Articulo

El estudio “Auditoría Interna de Inventario y su Incidencia en la Liquidez en las industrias textiles del distrito de San Luis.”, busco determinar la relación entre la variable Auditoría interna de inventarios con las dimensiones documentación y verificación y la variable Liquidez con las dimensione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Hinostroza, Nataly Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría interna
Inventarios
Liquidez (economía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio “Auditoría Interna de Inventario y su Incidencia en la Liquidez en las industrias textiles del distrito de San Luis.”, busco determinar la relación entre la variable Auditoría interna de inventarios con las dimensiones documentación y verificación y la variable Liquidez con las dimensiones capacidad de pago y ratios, teniendo como base las teorías de diferentes autores. El estudio tiene como base tipo aplicada explicativa y el diseño no experimental, una población de ocho empresas y/o industrias ubicadas en el distrito de San Luis de Lima, una muestra de 56 personas responsables del área de préstamos, la validez fue corroborada por los docentes expertos, la confiabilidad calculada mediante al alfa de Cronbach, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario aplicando para las dos variables la escala de Likert. Teniendo como conclusión principal que la auditoría interna de Inventarios y la liquidez se relacionan en la medida que las empresas deben de mantener un orden con la documentación así mismo aplicar la verificación para poder corroborar los datos ingresados sean verídicos con ello obtendremos la capacidad de pago para poder saldar las deudas pendientes que se tienen por la falta de un buen estudio y seguimiento. Los ratios se deben de emplear por los profesionales de cada empresa y/o industrias para analizar los resultados y llegar a una conclusión de mejora anual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).